miércoles, 24 de marzo de 2010

CONTINUAN ATACANDONOS, AHORA CON UN....

.....TANQUE. SÍ, UN DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE, QUE "ELLOS", LOS MAS BELLOS DEL MUNDO INTERNACIONAL LLAMAN "TANQUE" (DENOMINACIÓN SUDAMERICANA) QUE PROCEDE DEL INGLÉS NORTEAMERICANO PARA DENOMINAR A LOS DEPÓSITOS. ES DECIR, "TANK".
Una isla, como la del oeste, que carece de Catedral alguna, ahora utilizan la opinión de un tal Belt Truth (no encuentro nada en la red sobre éste personaje), para denominar a un depósito de combustible como si de una catedral encontrada por casualidad en una excavación arqueológica se tratara. Está claro que cuando se quiere destacar en la simplonería, nos basta mirar hacia el oeste.
Para destacar más, dicen que lo han rehabilitado perfectamente, según una tal Mercedes Utter (ellos sabrán quién es, no encuentro ninguna reseña en la red). Supongo que con limpiarlo habría bastado. Pero ellos, los de la isla del oeste no limpian, ellos "rehabilitan".
Pero ahí no queda la cosa, su cultura (la de la isla del oeste), depende del susodicho "tanque". En pocas palabras, los habitantes del barrio de pescadores, están supeditados a culturizarse con un depósito de combustible, que así llaman la atención del mundo, para su anormalidad cultural. Todo ello manifestado por un tal Jordi Mújica, que si ustedes lo buscan en la red, se sorprenderán a quienes está supeditada la cultura de éstos pamplinas.
Ya puestos, éstos personajes que dirigen el cotarro del depósito de carburantes "cultural", se despachan a gusto para revalorizar lo imposible, con unas descripciones que efectúan en un triple salto mortal con tirabuzón y pasada por el arco de triunfo de París con caída en la charca de meados ésa que denominan playa de Las Teresitas. Lean, lean para seguir meando...
Y todo ello, sufragado con dinero público. Con dinero de nuestros bolsillos, para más gloria y boato de unos político impresentables. Capaces de destruir los museos de GRAN CANARIA, cortándoles las subvenciones (MUSEO CANARIO, MUSEO NÉSTOR) o dejar destruir los castillos existentes en GRAN CANARIA, como el de MATA o el de LA LUZ, más torreones de defensa de la época de la conquista y la antigua muralla de Las palmas de Gran Canaria . Ellos, los habitantes de la isla del oeste, ante la falta de catedrales, se buscan una y a falta de castillos, sacaron una torre del basurero de la refinería y la tienen a la vista pública para que sepan todos que "ellos" también tienen historia, inventada, pero historia para hacer bulto, y a las demás islas las anulan, no dando subvenciones para su rehabilitación y mantenimiento para que no destaquen sobre la historia cínica inventada.

En pocas palabras, éso de "Espacio Cultural Amigos del Tanque", es un bluf sin sentido alguno, que se ha gastado un dineral de nuestros bolsillo en propaganda y marketing, para mantener a otro grupo de personas y desviación de los dineros, con la aceptación del Gobierno de Canarias y en descarado desprecio hacia las demás islas. Desde éste blog, reto a los que diseñaron ésta publicidad, a que me demuestren quienes son en el ámbito cultural, Jordi Mújica, Mercedes Utter y Belt Truth, que suena muy bien donde los conocerán muy bien internacionalmente en el comedor de sus casas.
Aún hay más, pues si nos paramos a ver que hace ése organismo denominado "Canarias Cultura en Red", es que no podemos más que extrañarnos por la existencia de algo mantenido con nuestro dinero y que lo único que hace es barrer para la isla del oeste, anulando toda la cultura existente en el resto de las islas, pero de éso ya les hablaré, y con documentos, en el próximo post.

lunes, 1 de marzo de 2010

Cuento sobre la Historia y Política Económica Gran Canaria

Erase que se era un Señor llamado Bartolomé que en Gran Canaria vivió el sueño del turismo y el crecimiento acelerado. Un turismo maravilloso que trajo riqueza para las arcas de los gobiernos locales, la posibilidad de modernizar infraestructuras, la apertura al exterior y la posibilidad de personas como él de trabajar en algo que no fuera la agricultura o artesanía local. Bartolomé residía junto a sus padres en el pueblo de Tunte allá por la mitad de los años sesenta. Sin embargo, en plena adolescencia y a la vista de los acontecimientos que se sucedían en la costa del sur de Gran Canaria, decidió desplazarse hasta la misma para conseguir algún trabajo que mejorara la situación de su familia y que, especialmente, lo llevaran fuera de los pequeños terrenos agrícolas de sus padres. Pronto logró hacerse con un puesto de aprendiz en los trabajos de construcción de algunas plazas hoteleras y llevar a sus padres y hermanos los primeros frutos de su duro trabajo. Tras sólo unos pocos años se percató, a pesar de no tener formación y de no conocer más mundo que su tierra, que el perfil sur de la isla de Gran Canaria que tanto amaba estaba cambiando radicalmente. Sin embargo, “¿qué más daba?”, todo era abundante en aquel entonces, la tierra, la playa y sus dunas y el oasis de Maspalomas no parecían tener fin, y lo que es más, no parecía que aquellas nuevas construcciones pudieran afectar a tan impresionante y “fuerte” ecosistema.
Pasaron más de dos décadas y allá por finales de los ochenta Bartolomé era dueño de una pequeña empresa de transporte y de una lavandería que surtía a un número más que respetable de complejos turísticos de Playa del Inglés y San Agustín. Sin duda su vida había cambiado radicalmente. Ahora disponía de su propia empresa, residía en una adorable y coqueta casa no muy lejos del barranco de Maspalomas a la altura del antiguo poblado del mismo nombre y ahora llamado San Fernando y estaba felizmente casado con una buena mujer. Pino, su esposa, había estado trabajando en los tomateros del sureste de la isla hasta hacía bien poco, sin embargo, tras el cierre del último invernadero en el que trabajaba se decidió, ante la insistencia de su marido, a trabajar como camarera de pisos en unos de los complejos donde Bartolomé tenía buenos contactos. Además, el feliz matrimonio contaba con tres hijos para los cuales esperaban estar en disposición de ofrecer buenos estudios y darles todo lo que a ellos no les fue posible alcanzar. En algunas ocasiones Bartolomé y Pino al llegar la noche salían a pasear junto a sus hijos por las zonas turísticas que tan bien conocían. El ambiente era fantástico, numerosos turistas de diversas nacionalidades iban y venían por las calles y llenaban todos los establecimientos. Gran Canaria tenía, como hoy, un clima excepcional y la “venta” del sol y playa parecía no tener ningún eslabón débil. El bienaventurado matrimonio durante aquellos paseos conversaba, a veces, sobre aquellas voces críticas que desde hacía algún tiempo se empezaban a escuchar las cuales esgrimían que la construcción estaba afectando seriamente al litoral de la isla y que su materia prima, las Dunas de Maspalomas, empezaban a resentirse de su brutal explotación. Sin embargo, pensaban ellos, “¿porqué exagerar?, a nosotros nos va muy bien y nuestro ayuntamiento es de los más ricos del país ¿para qué preocuparse? Cuando se necesite se actuará sobre las instalaciones o sobre el ecosistema pues allí estarán los políticos que tan buena fortuna hasta la fecha nos han traído”… Sin embargo los ayuntamientos turísticos no reinvertían en la renovación de las plazas hoteleras y en las infraestructuras públicas y si lo hacían sólo eran parches. La cuestión ecológica y equilibrio medioambiental no eran tenidos en cuenta en los nuevos proyectos, y además no importaba crear nuevas plazas hoteleras sin mayor ofrecimiento de divertimento que piscinas, sol y playa sin buscar más alternativas. Estos problemas locales unidos a una fuerte crisis internacional condujeron a Gran Canaria a la acentuación de su crisis turística de principios de los años noventa.

Tras aquellos duros años Bartolomé y su esposa desistieron de viajes de placer, despidieron a dos empleados de la lavandería además de tener que prescindir de un viejo amigo del transporte bien respetado y querido. Pino, por su parte, no pudo mantener su empleo de camarera de pisos y tuvo que dedicarse personalmente al negocio de la lavandería para suplir la falta de personal. Además, a nivel local, durante aquellos años sucedió algo que parecía imposible, y muchos propietarios de plazas hoteleras en explotación tuvieron que vender a particulares un importante número de apartamentos o bungalows: era el principio de la conversión a residencial de una de las más fructíferas y bellas zonas turísticas… al menos bellas en algún momento del pasado. Sin embargo aquellos malos años no duraron siempre y los años finales de la década de los noventa y el principio del nuevo siglo parecieron dar un respiro a la familia compuesta por Bartolomé, Pino y sus hijos. En cuanto a éstos, dos habían conseguido plaza en la recién nacida Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para estudiar Derecho e Ingeniería Industrial respectivamente en su propia isla (gracias a una multitudinaria manifestación en la capital en 1.988 de más de trescientas mil personas para que el gobierno Canario dejara de boicotear nuestro progreso en favor del monopolio tinerfeño), puesto que de no ser así no habrían podido costear los estudios universitarios fuera de Gran Canaria. Mientras tanto el tercero de sus hijos había decidido dejar los estudios y trabajar como Oficial de Mantenimiento en un hotel de renombre en el sur de la isla.
Sin embargo los años han seguido su curso y ahora Bartolomé y su esposa empiezan a entender porqué desde hacía algunos años existían voces críticas que se alzaban en contra del crecimiento especulativo, de la construcción en general y la turística en particular. Las Dunas de Maspalomas, el mayor reclamo turístico y por tanto materia prima esencial están en declive, los nuevos proyectos no incluyen actividades de interés, no existen servicios de restauración de primer o segundo nivel, no existen proyectos serios de parques temáticos bellos y respetuosos con el medio ambiente y aquellos que poseemos no les damos propaganda (Palmitos Park y Aqualand entre tantos otros) y lo peor es que preferimos anunciar el Loro Parque, el Lago Martianez, Las Cañadas del Teide y el Sean Park en nuestros paneles publicitarios o en nuestro coches con pegatinas, no existen medios de transporte que faciliten la movilidad del turista y que hagan a éste consumir en otras partes de Gran Canaria, no creamos ni explotamos ni cuidamos nuestros monumentos y yacimientos arqueológicos (como el de Arteara en la carretera de Fataga entre tantos otros), no somos capaces de mantener nuestros mejores museos (como el Museo Canario), nos cuesta dar a conocer internacionalmente hechos históricos (como qué Cristóbal Colón hizo escala en Las Palmas Gran Canaria antes de descubrir América y que partió de las costas de Maspalomas en su último viaje a dichas tierras). Y lo que es peor, nuestros ayuntamientos turísticos que uno vez fueron ricos ahora están mendigando para intentar renovarlo todo (o eso nos cuentan).
Bartolomé y Pino ahora sufren por el futuro de sus hijos. El más pequeño ha sido despedido en esta nueva crisis económica del hotel donde trabajaba como Oficial de mantenimiento. El mayor, el estudiante de derecho, trabaja en una entidad bancaria en la capital de la isla sumida en la preocupación pues claro, la mayoría de las empresas clientes de esta entidad eran empresas de construcción o empresas turísticas que se han venido abajo, y el hijo ingeniero lleva años buscando quién le acepte algunos de sus proyectos innovadores pero sólo ha conseguido un puesto cómo comercial de productos de telefonía móvil.
Ante este panorama Bartolomé y Pino miran por la ventana de su casa en San Fernando y ven como el personal contratado del Ayuntamiento asfalta su calle y pinta de blanco el borde de sus jardines, claro, queda poco para las elecciones y hay que conseguir votos, pero el matrimonio se ha vuelto ahora más listo y piensa “¿de qué sirve que me asfalten la calle y nos pinten los bordes de mi zona?” Sólo sirven los proyectos inteligentes que regeneren la actividad turística y urbanística de la isla y el ofrecimiento de mayores y mejores ofertas de ocio, sólo sirven los proyectos de transportes limpios y modernos, proyectos del aprovechamiento del espacio insular, la publicidad inteligente de aquello que podemos vender al exterior así como el reclamo popular a nuestros políticos que no se nos compra el voto con asfaltarnos una carretera, concedernos un vado, hacernos una escalera, pintarnos los bordes de los jardines, etc. Que sepan que deben ganarse nuestro voto proporcionándonos un futuro con proyectos serios, económicamente posibles, medioambientalmente respetuosos y que concedan a Gran Canaria la modernidad y lugar que merece. Debemos hacer cambiar a nuestros Ayuntamientos y políticos grancanarios en general y debemos hacernos oír en el Gobierno y Parlamento Autónomo para que desde las fuerzas políticas de Tenerife que en esas esferas nos gobiernan no boicoteen más nuestros proyectos de progreso.

miércoles, 13 de enero de 2010

RECIBIDO POR E.MAIL


ME ENVÍAN ESTE E.MAIL Y LO PONGO AQUÍ POR EL INTERÉS QUE PUEDE SUSCITAR ENTRE LOS QUE AMAMOS A GRAN CANARIA. SI EL QUE EFECTUÓ ESTA OPINIÓN PUDIERA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS, SE LO AGRADECERÍAMOS.

Para no hacer de este post una cosa monstruosa con tanto formalismo legal, explicaré cual es mi visión de un eventual Estatuto de Autonomía para Gran Canaria:

En el preámbulo es donde cada estatuto expone sus razones para la autonomía; en mi opinión están claras las razones:

1ª.- El mal llamado pleito insular (lo correcto es agresión insular, que es la que nos hacen los "picudos" a nuestra isla) no hay manera de superarlo. Es más, con ATI en el poder se ha recrudecido como nunca. Los grancanarios como pueblo trabajador que somos ya estamos hartos de ver cómo se nos despoja desde TF.

2ª.- La experiencia de crecimiento económico, social y en todos los órdenes que se produjo en Gran Canaria tras la división provincial de 1927 es un hecho histórico constatable. O sea, que ya hay antecedentes de que el pueblo de esta isla ha tenido que hacer lo indecible para que le dejen prosperar en paz. Las cosas no parece que hayan cambiado después de 80 años (OJO: este año celebramos el 80 aniversario de la creación de nuestra provincia). Ni tienen aspecto de que vayan a cambiar con TF.

3ª.- Por otra parte queda claro desde un primer momento que este es un proyecto autonómico "incluyente". Es decir no excluye a ninguna de las otras islas canarias para que se unan a nosotros en el momento que así lo decidan. El propio estatuto recoge este derecho a ingresar en la CCAA de Gran Canaria así como la forma. La forma (art 8) esta inspirada en el estatuto vasco.
Incluso recoge la posibilidad de cambiar el nombre de la Comunidad en cuanto seamos más islas dentro.

Así que me animé a hacer una especie de proyecto de estatuto. Estuve viendo por encima los distintos estatutos ya aprobados y me fijé en dos: el de Baleares y el de La Rioja.

¿Por qué? El de las "Illes" porque al fin y al cabo son un archipiélago como nosotros y tiene aspectos comunes en ese sentido. Algunos de los párrafos del preámbulo son inspiración del balear.

El de La Rioja porque es una comunidad uniprovincial, que es lo que sería Gran Canaria cuando lleguemos a la autonomía: una comunidad "uniinsular" (en principio) De esta forma todos los ajustes que tuvo que hacer La Rioja para transformar su diputación en una CCAA lo tendrá que hacer igualmente Gran Canaria para trasformar su Cabildo en una CCAA. De igual forma elegí La Rioja porque tiene un techo competencial muy aceptable: ni el de Cataluña o Euskadi, pero tampoco el de Ceuta o Melilla.

Ahora bien, ya que hablamos de competencias, a los que no vamos a renunciar en Gran Canaria es a conservar nuestro Régimen Económico y Fiscal. En principio heredaríamos el mismo que tiene ahora la CCAA Canaria y lo iríamos ampliando en el Parlamento de Gran Canaria.

Lo mismo con el resto de la legislación: transitoriamente y hasta que el Parlamento GC no empiece a legislar asumiríamos como propia la legislación de la CCAA Canaria como punto de partida. Luego ya la iríamos modificando.

Para terminar (y esto ya no es materia de estatuto estrictamente) me gustaría proponer como sede del Parlamento de Gran Canaria al antiguo Ayuntamiento de Las Palmas en la PLaza Sta. Ana ¿Qué les parece?

Saludos

sábado, 9 de enero de 2010

LAS WEB CAMS DE GRAN CANARIA INVITAN A LOS EUROPEOS A DESCUBRIR LA CALIDEZ DE LA ISLA PARA ESCAPAR A LA GÉLIDA REALIDAD

Pocos europeos serán capaces de imaginar que exista un lugar en Europa en el que puedan pasear por la playa en plena ola de frío polar. Mientras los compatriotas del continente soportan unas durísimas condiciones meteorológicas, con temperaturas medias que alcanzan los quince grados bajo cero, Gran Canaria vive uno de los inviernos más cálidos de los últimos años.


Por ello, el Patronato de Turismo de Gran Canaria invita a descubrir las posibilidades que ofrece la isla de escapar a la gélida realidad a través de las Web Cams de su página en Internet (www.grancanaria.com); en ellas, los internautas europeos podrán, sin salir del territorio común, lograr que en sus hogares entre la luz y calor del que se disfruta en la isla estos días a través de la ventana de su ordenador.


Maspalomas, la Playa de Las Canteras, Agaete o Bandama son los lugares en los que podrán, en tiempo real, observar las posibilidades de ocio que ofrecen las playas y otros paisajes de la isla para disfrutar de un mes de diciembre al aire libre a veinte grados centígrados.


LA CALIDEZ DE LA ISLA, EN POLONIA

La excelencia climática de la isla será uno de los reclamos con que Gran Canaria acude a Wroclaw este lunes para llevar a cabo a una acción promocional en el mercado polaco, que es uno de los que mejor se han comportado en 2009 para la isla y donde se celebrará el partido del Gran Canaria 2014.


Dicha iniciativa incluye un workshop turístico para agentes de viajes y turoperadores polacos durante el cual, además de resaltar las bondades del clima en estos momentos de frío polar en Europa (-5ºC en Polonia de media), se hará un repaso de los productos turísticos estrella de Gran Canaria, con especial énfasis al turismo familiar.


Tras la jornada de trabajo con el sector turístico polaco se ofrecerá un concierto-regalo de Gran Canaria a Polonia a cargo del pianista grancanario Iván Martín con motivo del Año Chopin, y que servirá para promover la candidatura a capital cultural europea de Las Palmas de Gran Canaria en 2016.

martes, 15 de diciembre de 2009

GRAN CANARIA Y EL TRANSPORTE PÚBLICO



Comienzo este artículo con dos preguntas para usted: ¿Cómo calificaría, en su opinión, el transporte público en Gran Canaria? y ¿Lo considera usted acorde a la población de la isla, digno, rentable y ecológico? En cuanto a la primera pregunta dejo, en principio, que usted mismo la responda; en cuanto a la segunda ruego me permita influenciarle un poco en las próximas líneas, quizás incluso cambie la respuesta que ha dado inicialmente a la primera cuestión. Si no lo consigo recuerde que esto es únicamente una opinión respetable pero discutible, como deberían serlo todas cualquiera que fuese el foro.

Adjunto detallo los datos de población y de superficie así como de los medios de trasnporte público de Gran Canaria, Tenerife y de dos ciudades españolas que ruego visualicen antes de continuar la lectura:
Fuente: Wikipedia

¿Qué sugieren estos datos? ¿Qué interpretación podríamos extraer de los mismos? Uno de los casos está bien claro como es, lógicamente, Barcelona. Esta ciudad es la segunda más poblada de España y la décima de la Unión Europea. Es normal, por tanto, que con el número de habitantes que engloba, su densidad de población y el turismo que recibe anualmente, cuente con unos medios de transporte públicos únicamente superados por Madrid en nuestro país. En segundo lugar tenemos a Málaga que, actualmente, es la sexta urbe de España y capital de la Costa del Sol. Sin duda se habrán percatado por aquellas latitudes desde hace algún tiempo que semejante rol requiere un transporte público que de flexibilidad a su población así como al numeroso turismo que recibe la zona, y por tanto están a punto de estrenar nuevo Metro y cuentan desde hace poco tiempo con dos líneas de tren de cercanías. Estamos de acuerdo, (perdone que me aventure a pensar que está de acuerdo con esta personal exposición) que tanto Barcelona como Málaga, cada una en su contexto geográfico y demográfico precisan de todos estos proyectos. Estamos también de acuerdo, supongo, que teniendo en cuenta como antes mencioné el turismo que ambas ciudades reciben, es importante ofrecer cómoda y fácil movilidad para que el mimado turista pueda consumir, conocer y en definitiva “gastar” en un mayor número de zonas posibles del núcleo que se trate. Estaremos de acuerdo también en que, claro, con todo esto del cambio climático y la contaminación invertir en distintos sistemas de transporte público eleva a estas poblaciones a la élite ecológica y europea o, al menos, las acerca un poquito más. Creo que también podemos coincidir en opinar que si bien medios como los trenes, tranvías o metros son caros en cuanto a construcción y mantenimiento, seguramente el movimiento económico que se genera alrededor de ellos supera con creces dichos gastos, ¿ejemplos?: creación de puestos de trabajo tales como los necesarios durante la construcción, el posterior mantenimiento, conductores, personal de seguridad; construcción de locales comerciales en paradas y estaciones; conexiones del servicio de guaguas desde otros puntos de la población hasta estos; ampliación del radio de movilidad del turista y por tanto de los ingresos y un largo etcétera. Supongo que también estamos de acuerdo que si estos beneficios no existieran, ninguna urbe en el mundo invertiría en estos proyectos, ¿no?
Bueno, entonces llegamos a Tenerife en nuestro recorrido. Como no podía ser de otra forma una isla que recibe tantos turistas al año (hecho innegable) y con una densidad de población tan importante como la mostrada en el recuadro (igualmente innegable), se han dado cuenta que precisan invertir en estos medios de transporte. Y claro, buena parte de su territorio está protegido y es una gran reserva ecológica (más innegable) y se han percatado que eso de invertir cada diez años en un nuevo carril es sus autopistas y autovías, pues no es tan rentable porque son una isla de tamaño reducido y no es cuestión de llenarla de alquitrán. Bueno, seguramente en aquella isla se han percatado, además, que aunque el tren y el tranvía ocupan espacio y destruyen territorio, lo hará en menor medida que la ampliación masiva de vías además de influir en el aumento de uno de los mayores parques móviles, y por tanto contaminación, de Europa. Se habrán percatado, por seguir aumentando la lista, que genera puestos de trabajo, riqueza, movilidad turística, creación de nuevos negocios y el mismo largo etcétera que reflexionamos para Málaga y Barcelona.
Y entonces, ¿qué pasa con Gran Canaria? Quizás nuestra isla tiene un clima intratable y está en el Mar del Japón (pues vaya, he mirado el mapa y somos españoles y además al lado de Tenerife). Bueno, quizás es que nuestra población no alcanza como la de ellos los 800.000 hab. (pues vaya, he buscado en la enciclopedia y también alcanzamos esta cifra). Quizás nuestra densidad de población es menor porque Gran Canaria es muchos más grande (que va, acabo de buscar y resulta que somos más pequeños y eso significa a la vez que somos más por Km2). Quizás es que como nuestra tierra no tiene ninguna riqueza ecológica y el espacio por tanto no vale para nada, podemos cada habitante de Gran Canaria comprarnos un coche y hacer cada diez años un nuevo carril en la GC-1 y otras vías, además de innumerables salidas y rotondas desde éstas a las zonas más pobladas (pues mira por donde he encontrado que tampoco es ese el motivo, porque una tercera parte de la isla es reserva de la Biosfera). Quizás es que no viene a visitarnos nadie de fuera y podemos pasar sin estos medios (pues va a ser que no y que nos visitan bastante, el otro día me acerqué por el Aeropuerto de Gran Canaria y resulta que aterrizan aviones del extranjero). ¿Y entonces?...

Me pregunto y ojalá ahora usted también: ¿Quién o quiénes son los que han dicho que en Gran Canaria no son factibles otros medios de transporte? Podemos discutir usted y yo qué medios son los más adecuados, o podemos discutir sus recorridos, o podemos discutir su estructuración e impacto medioambiental así como el acoplamiento al actual servicio de guaguas pero, por favor, que no nos digan que en esta isla no es viable, que no nos digan que no es rentable o anti-ecológico. Sólo hace falta un proyecto inteligente y acorde con el contexto actual de nuestra isla y el mundo, únicamente nos hace falta compararnos con el resto de europeos y darnos cuenta que la población más adelantada cuenta con algo más que la llave de un coche o el ticket, de precio exagerado, por un servicio de guaguas que no ofrece un mínimo a la altura de la isla (y no me mal interpreten, el personal de estas empresas es muy profesional pero de aquellos que lo han proyectado no puedo opinar lo mismo). No veamos normal viajar al extranjero, la península o ahora también Tenerife y comentar a nuestra vuelta con los vecinos eso de “vaya, que fácil es moverse por esta u otra ciudad” y luego arrancar nuestro coche o coger nuestro ticket de guagua y olvidarnos de desear para nosotros mismos lo que hemos encontrado o visto de otros lugares. Gran Canaria se merece más y mejores medios de transporte públicos: por su número de habitantes, su turismo, su economía en general, su condición de isla y de reserva de la biosfera y por la dignidad de cada grancanario y grancanaria.

Y ahora le pregunto otra vez, ¿Cómo calificaría, en su opinión, el transporte público en Gran Canaria? y ¿Lo considera usted acorde a la población de la isla, digno, rentable y ecológico?

martes, 1 de diciembre de 2009

ISLA AUTÓNOMA DE GRAN CANARIA: UNA NECESIDAD HISTÓRICA, NO UN CAPRICHO.

En la actualidad los grancanarios vivimos baja el amparo de una democracia joven y más o menos estable. Contamos con las ventajas que supone para la sociedad este “cobijo constitucional” así como la suerte de vivir en una de las potencias más importantes del mundo la cual, además, pertenece a las más importantes organizaciones bajo el techo de los más importantes pactos internacionales. Ante este hecho damos por ciertas verdades absolutas y no nos planteamos que otros sistemas puedan mejorar el actual, es más, tendemos los españoles en general a pensar que un cambio en nuestra norma fundamental, llamada Constitución, supone un fraccionamiento de aquello que se ha logrado hasta la fecha. Varias de las regiones que componen España desean un cambio, en un sentido u otro, de la actual Constitución para fortalecer sus propios intereses. Estos planteamientos, sean cual sean su objetivos, deben ser respetados y escuchados por todos, claro está, siempre que se hagan desde la buena fe y el diálogo, sin que la violencia quepa en sus planteamientos. Ninguna idea, por tanto, debe ser un problema al menos para escucharla. Sin embargo, esto no es siempre así y nosotros que planteamos la posibilidad de una Autonomía para la isla de Gran Canaria nos enfrentamos, desde un punto de vista objetivo, a un problema de difícil solución: el régimen actual no es parecido al que dio lugar a la separación Provincial de 1.927 y la consecución de una autonomía propia para la isla en la que vivimos pasa, indiscutiblemente, en encajar la misma en el artículo 143 de la Constitución Española de 1.978 y que a continuación paso a citar:

Artículo 143:

1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias
limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las
provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
2. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano
interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al
menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años. (A excepción del supuesto del artículo 151 de la CE en lo que a este apartado se refiere.)

Hasta la fecha no hemos conseguido aquellos que defendemos la autonomía para Gran Canaria, que nuestro propio pueblo en su mayoría reconozca el distintivo que nos diferencia del resto de las islas del archipiélago canario. En primer lugar, la constitución en provincias, o en este caso en comunidades autónomas, de un archipiélago es herencia del sistema francés de época napoleónica en la que, erróneamente, se pretende englobar en un sólo territorio aquel que la naturaleza ha separado por mar. Es muy difícil mantener la equidad en un territorio fracturado incluso en el actual mundo globalizado, y menos aún si algunos, además, se aprovechan de este hecho y tantos otros para acrecentar su centralismo institucional, económico y social. Es pues necesario hacer ver al pueblo grancanario que su isla se diferencia del resto y que tal como dispone el artículo 143 de la CE, Gran Canaria cuenta con “características históricas, culturales y económicas” diferenciadas del resto de las Islas Canarias. Así pues Gran Canaria, desde prácticamente su conquista, ha sufrido un agravio comparativo de carácter histórico, cultural y económico respecto a Tenerife que ha impedido su desarrollo a un ritmo basado en la igualdad en todos los aspectos. Y son los hechos y detalles que suceden a diario los que debemos mostrar al grancanario y grancanaria de a pié para que éste sea capaz de entenderlos. Debemos aclararles que no queremos desunir Canarias sino que, simplemente, queremos dar nombre y apellidos a algo que siempre ha existido de fondo: una desunión total entre islas y muy especialmente entre Gran Canaria y Tenerife a favor de esta última. Éste debe ser el mayor de nuestros objetivos ya que si Gran Canaria no es capaz de despertar de su letargo político y enseñar el camino a su pueblo más difícil será, por no decir imposible, convencer en un futuro a largo plazo al político nacional que ocupa su escaño en las Cortes Generales en Madrid, así como al resto del pueblo español, que una “pequeña isla” dentro de un archipiélago remoto, cuenta con las “características históricas, culturales y económicas” suficientes para ser en sí misma una autonomía.

Es por tanto imprescindible la labor que están desarrollando las personas que trabajan el Partido de Gran Canaria Renovado, así como el empeño en la difusión que algunos realizamos sobre hechos que nos sumergen en un desarrollo cero para nuestra isla, y lo peor de todo, que ya entendemos como normal en nuestras vidas cotidianas. Pero no nos engañemos, todo movimiento y cambio político empieza y surge desde el pueblo por lo que debemos hacernos oír a través de aquellos medios que dispongamos así como de políticos que aún crean en la pasión de lo justo sin importarles su futuro personal. Escuchemos, leamos y aprendamos nuestra historia y comprendamos el presente a la vez que difundamos a todos el mensaje de Gran Canaria: una autonomía no por capricho, sino por un desarrollo que nos lleve a la élite europea que, no duden, somos capaces de alcanzar.

Samuel J. Cruz Delgado. 30-11-2.009

jueves, 19 de noviembre de 2009

lunes, 17 de agosto de 2009

GRAN CANARIA AUTÓNOMA



En una tertulia efectuada en un canal de televisión local, el miembro de Nueva Canarias-Nueva Gran Canaria Pedro Quevedo se quejó de que el Gobierno de Canarias esté escorado descaradamente hacia Tenerife, pero añadió que no es "insularista", como si serlo fuera un deshonor, al contrario es una honra amar y defender la isla en la que se nació y se vive, pero sin extremismos como los áticos.

Si reconoce este palmario e indiscutible hecho, ¿por qué su partido no lucha abierta y firmemente en defensa de Gran Canaria? Esta denuncia, como otras similiares, no tiene eficacia alguna porque los áticos se burlan de ellas conociendo nuestra inoperancia. Ya está bien de lamentarse, hay que pasar a la acción. Fui regionalista en una época pasada pero cuando comprobé, al principio de las autonomías, en el alba de la democracia, que ATI pretendía, y lo ha logrado, la hegemonía absoluta de Tenerife, renuncié a mis ideas regionalistas y no dudé en unirme a Carlos Bosch Millares, Servando López Peláez, Arturo Cantero Sarmiento, Armando Vera Trujillo, Manuel Torres, los hermanos Felipe y Javier Baeza Betancor, y tantos otros a los que pido disculpas por no recordarles, para fundar AIGRANC, que tenía como objetivo la defensa de Gran Canaria,y en la que cupieron todas las ideologías, hasta que Jaime Llinares Llabrés propició su desaparición con el consiguiente perjuicio para nuestra isla; y escribimos muchísimos artículos publicados en este
periódico denunciando las tropelías que sufría, y sigue sufriendo, Gran Canaria porque presumíamos la que se nos venía encima con la vuelta de facto a la provincia única, como ha sucedido.

Con toda razón el gran poeta y amigo don Saulo Torón me dijo que "sobre Gran Canaria pende una mano negra". Posteriormente surgió el Partido de Gran Canaria, acaudillado por el fallecido urólogo Gregorio Toledo, que frustró posteriormente sus expectativas con un cambio de actitud incomprensible y cuyo secreto se llevó a la tumba. No creo que su sucesor, Onelio Ramos, consiga resultados destacables para Tamarán, no le veo entidad política. Nardi Barrios o Román Rodríguez, no me dirijo a los representantes de los partidos nacionales porque aquí, desgraciadamente, no sucede como en la isla del Teide, donde todos olvidan sus diferencias ideológicas y forman un sólido bloque para lograr para ella beneficios y mejoras porque por encima de todo son tinerfeños (como debe ser); así han conseguido mantener operativo el peligrosísimo aeródromo de Los Rodeos sea el que sea el gobierno de la nación (¡dos aeropuertos en una isla pequeña!, ¡que derroche de dinero público!) y la subvención millonaria para su absurdo tranvía mientras a nuestra ciudad se le reduce la asignación
para las guaguas, ¿será porque gobierna el PP? ¿Qué ha hecho el ministro Juan Fernando López Aguilar por su isla? Absolutamente nada. Creo que comete un error al renunciar al Ministerio para optar a una hipotética presidencia autonómica, repito Nardy Barrios y Román Rodríguez deben convencerse de
que no es posible pensar en la utopía de la región mientras exista el cáncer de ATI, ahora disfrazado de Coalición Canalla, y que tiene que luchar por la autonomía para Gran Canaria, que es posible pues el número 2 del artículo 142 de la Constitución dice: la iniciativa del proceso autonómico corresponde
a todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o ISLA (las mayúsculas son mías).


Hay que despertar al anestesiado, dócil, sumiso, entreguista y débil pueblo grancanario -como se logró con la multitudinaria manifestación por la Universidad- y convencerle de que la única solución válida para nuestra supervivencia y progreso es la autonomía. ¿Qué beneficios ha deparado a Gran Canaria su pertenencia a la comunidad autónoma? Ninguno en absoluto, sólo opresión y expolio. El nuevo estatuto no contempla nuestras aspiraciones y mantiene los privilegios de Tenerife. No estamos fatalmente obligados a pertenecer a ella. En los presupuestos para 2007, el Jodierno autónomo, con la connivencia de los traidores consejeros y viceconsejeros grancanarios, asigna dos millones de euros más a la capital tinerfeña que a la nuestra; esto es lo que ha conseguido Josefa Luzardo al pactar con el ático Miguel Zerolo la Ley de capitalidad despreciando la iniciativa de Nardy Barrios. Y a San Bartolomé de Tirajana seiscientos mil euros mientras Arona recibe cuatro millones de euros. Y el ayuntamiento tirajanero ni siquiera protesta. ¡Cómo se burlan de nosotros!.

Una vez lograda la autonomía mantendremos relaciones fraternales con Tenerife, pero en igualdad de condiciones. Y pido la autonomía solamente para Gran Canaria y no para la provincia porque quizá Fuerteventura y Lanzarote no quieran seguirnos y no queremos forzar su voluntad, sobre todo a la segunda, donde he observado que no nos tienen mucho cariño -los lanzaroteños son prochicharreros-, ignoro por qué, ya que siempre la hemos tratado bien y no la hemos explotado ni obstaculizado en su desarrollo como hizo Tenerife cuando la capitalidad única, lo que refiere muy detalladamente el malogrado e inolvidable lanzaroteño Agustín de la Hoz Betancort en su interesante libro Lanzarote, y los lanzaroteños que se han radicado aquí han sido recibidos con los brazos abiertos, como no podía ser de otra manera -no con el desprecio con el que tratan en Tenerife a los de las otras islas, sobre todo a los gomeros, objeto de degradantes chistes- y se han integrado en nuestra sociedad. También en Fuerteventura comienza a notarse cierto resentimiento antigrancanario, antes inexistente, sin que se conozcan los motivos, quizá esté alentado por el aticismo. Si Lanzarote y Fuerteventura quieren unírsenos serán bien recibidos.

Insisto: si se desea que Gran Canaria supere prontamente su decadencia y recobre su pasado esplendor es urgente y necesario que acceda a su autonomía -se deberían publicar las rentas per cápita de las dos islas llamadas capitalinas, y de sus capitales, para salir de dudas y en general
conocimiento-. Por ello, y a falta de otros caudillos, emplazo a Nardy Barrios y a Román Rodríguez -sin olvidar que fue coalicionero y que, despechado por no haber sido designado candidato para ser reelegido presidente autonómico, abandonó Coalición, cayó en la cuenta de que Gran Canaria (su isla) está siendo preterida y fundó Nueva Canarias-Nueva Gran Canaria-.

¿Qué hizo por ella cuando fue presidente? Absolutamente nada, pero bienvenidos sean los arrepentidos, para que sean sus impulsores en la seguridad de que los grancanarios saldrán de su prolongadísimo letargo y los seguirán sin reservas en la empresa.

¡Que resurja Gran Canaria!

CARMELO DÁVILA NIETO.

domingo, 19 de julio de 2009

IVA, catalán

CATALUÑA NOS MALTRATA A TODOS, PARA SEGUIR DILAPIDANDO NUESTRO DINERO


Si tu compras en cualquier lugar de España, un producto, fabricado en Cataluña, el 100% del IVA y el IGIC, va directamente a las arcas de Cataluña y estos no envían ni un euro para el reparto entre Comunidades Autónomas.


En las bajadas de pantalones que ZP, ha efectuado ante Cataluña, tenemos que:


1.- Antes Cataluña, recibía el 35% del IVA, ahora recibe el 100%


2.- Antes Cataluña, recibía el 33% del IRPF, ahora el 50%


3.- Antes Cataluña, recibía el 40% de los Impuestos Especiales, ahora el 58%


¿Que significa el 100% del IVA transferido?:


1.- Significa que el 100% del IVA de los productos de empresas con sede en Cataluña, va a parar a manos de ERC, PSC e ICV, para continuar financiando su política anti-española.


2.- Que en la practica, se hará una transferencia de IVA, generado en regiones pobres, a la región mas rica de España (PIB). En pocas palabras, que las otras comunidades transferirán riqueza a Cataluña.


Los medios censuran toda esta información y la tachan de boicot, pero es solo información que todos debemos saber.


Imagina la siguiente situación:


1.- Compras en Galicia un coche de la marca SEAT (sede en Cataluña) y el IVA, se va sólo a Cataluña y no repercute, en colegios, hospitales, etc, en Galicia.


2.- Compras un coche de la marca Ford, sede en Madrid y fabrica en Valencia, y el IVA, se reparte entre todas las comunidades, repercutiendo en hospitales, carreteras etc...


Entienden ustedes la diferencia, el 100% a Cataluña es injusto, insolidario y un abuso.


Podemos ponernos bravos y efectuar la operación, de no comprar nada que proceda de Cataluña, por ser ellos los primeros insolidarios con el resto de España.


Y ahora lo mas absurdo de todo. ¿Recuerdan el lio de Endesa, E-ON y Gas Natural?. Bien, pues aquí tienen la explicación:


1.- Imagina que Gas Natural, empresa española con sede en Cataluña, propiedad de La Caixa, controlada por la Generalitat de Cataluña, compra ENDESA.

Resultando que todo el IVA de las facturas de electricidad de España, iría directamente a las arcas Catalanas y el resto de España no veríamos ni un euro.


2.- Ahora lo contrario. Imagina que E-ON, empresa alemana, compra ENDESA, pues que todo el IVA de las facturas de la luz, se repartiría por todas las Comunidades Autónomas de España.


Es decir: IVA de empresa extranjera en España, para toda España. IVA, de empresa española con sede en Cataluña, solo para Cataluña.


En Cataluña, podemos observar que en las grandes superficies, priman las compras de productos de Cataluña, sobre los productos de otras comunidades. En este LINK, pueden observar una de sus web destinadas a solicitar la compra de productos catalanes.


Aquí les pongo un LINK, donde los valencianos, como están hartos de estos abusos, especifican, los productos catalanes y los productos iguales de otras comunidades autónomas, para que nadie compre productos catalanes.


Bien y todo esto, viene a cuento, con lo que ha votado CC-ATI, en Madrid, apoyando a ZP, para que le de mas dinero a Cataluña, y Canarias, se quede sin la financiación debida. Por lo que si seguimos bajo el yugo de CC-ATI, seguiremos recibiendo las migajas que ZP nos desee dar.


Todo esto se evitaría a Canarias, si desde GRAN CANARIA, se consiguieran seis diputados en la cortes y tendríamos grupo parlamentario propio, con las consiguientes ventajas económicas para GRAN CANARIA.


http://www.slideshare.net/trinlosar21/comercio-justo/

domingo, 5 de julio de 2009

ATACAN A GRAN CANARIA

UN NUEVO ATAQUE A ESTA ISLA, DIRIGIDO DESDE EL CABILDO DE LA ISLA DEL OESTE, AUTORIZADO POR ESOS JUDAS QUE TENEMOS EN EL AYUNTAMIENTO.

Los dirigentes políticos de la isla del oeste, en sus ansias de obtener beneficios, a costa de otros, se ha lanzado a publicitar el sur de su isla, dentro del mismo corazón primigenio del turismo, en las islas. Nada mas y nada menos que en plena JOYA DE LA CORONA, dentro de nuestra PLAYA DE LAS CANTERAS.

Esos políticos de la isla del oeste, que están en esos cargos, apoyados por los habitantes de esa isla, por lo tanto, para mi, son todos "ellos" iguales. No hago distinción alguna, para mi, son todos, lo peor del mundo, gentuza, que desprecia al que llaman hermano, al que le piden unidad y al que le exigen sumisión.

Pues no y repito, !!NO!!. Ya está bien de abusos, ya está bien de reírse en nuestras propias narices. Ya está bien de invasiones políticas, económicas y sociales. Solo nos quieren, para seguir chupándonos la sangre, en beneficio de ellos, los chupóteros de turno.

Vienen aquí, como el señorito que se pasea por su cortijo. Hacen y deshacen, lo que les viene en gana y aquí, no existe un político, que les pare los pies. Así nos va, que somos el hazmereir de los politicachos de la isla del oeste.

El colmo es, que quieren atraer turismo a su maldita isla, publicitando el sur de su puñetera mierda, sus playas y todas esas cagadas, de algo parecido a zoos, donde esclavizan a los animales, sacándolos de su entorno natural y por supuesto, sacando tajada.

¿Que GRANCANARIO, en su sano juicio, va a bañarse en esa playa de meados, teniendo aquí nuestra PLAYA DE LAS CANTERAS?.

¿Que GRANCANARIO, en su sano juicio, visitaría el sur de esa isla maldita, teniendo unas playas como las nuestras de MASPALOMAS?.

Está claro, que hay que ser imbécil de solemnidad, para aceptar esa publicidad, que al fin y al cabo, es publicidad engañosa.

Ellos, los bolcheviques de la isla del oeste, que hablan tanto, de que la cantidad de turistas es mayor en su maldita isla, ahora vienen a GRAN CANARIA, en busca de turistas. Viene a mendigar nuestro turismo en nuestra cara. Vivir para ver.

¿Donde está la policía de playas, que permite, el reparto de publicidad en nuestra PLAYA DE LAS CANTERAS?. Que yo sepa, está prohibido.

Dicen por ahí, que tienen todos los permisos y parabienes, del Ayuntamiento de Las Palmas de GRAN CANARIA. No me cabe en la imaginación, que le hayan colado este indigno acto, a esta ciudad, por medio de sus responsables.

Si se autorizó, ¿quien coño es el funcionario, que aceptó colar esa operación de acoso y derribo?. ¿Donde está, el responsable de Playas, Concejal Hector Nuñez?. En esta acción, existe uno o unos responsables, de alta traición a esta isla. Alguien, tiene que salir a dar explicaciones, y que sean reales, una vez haya anulado esa autorización, que al parecer es para todo el verano.

Ya puestos a pensar, creemos que dentro de este ayuntamiento, todos trabajan por y para la isla del oeste. El Cabildo de GRAN CANARIA, no ha dicho nada y algo tendrá que decir, por lo menos desde el Patronato de Turismo.

Desde este blog, animamos a todo buen
GRANCANARIO, pacíficamente, a pasar por los tres puntos, donde se reparte la publicidad de la isla del oeste, y recoger la publicidad, que entregan a cada persona e inmediatamente, romperla y tirarla a la papelera mas cercana, es lo que he efectuado nueve veces en el día de hoy.

Como estamos viendo, que esto va a seguir y ninguna autoridad, de esta isla, dirá nada de nada, lo mejor es, terminarles los folletos publicitarios y antes se marcharán.

Tenemos a una concejala de este ayuntamiento, que le parece todo esto una guasa. Claro, como ella, la chillona Nardi Barrios, es de la isla del oeste (del Toscal), le hace gracia esta operación de ataque a GRAN CANARIA. Vergüenza tenía que darle, ella, que se siente tan "grancanaria", lo dudo mucho.

Los perros no pueden pasear por la avenida, pero la mierda de la isla del oeste, sí. Por lo tanto, ya sabemos a quienes no hay que votar, a esos socialistas, que nos han vendido otra vez, al enemigo político.

Así es la vida, unos trabajan y los de la isla del oeste a vivir, parasitando. No se, como no se les cae la cara de vergüenza. Siempre, presumiendo de ser los mejores y viviendo a costa de las demás islas. No se puede creer en ellos, mienten, roban, maltratan y nos llaman hermanos.

¿Tan mal está la cosa en la isla maldita del oeste?. Es tan patético y a la vez insultante, que aparte de anunciarse en nuestra PLAYA DE LAS CANTERAS, ni siquiera anuncian una de sus "playas", sino la piscina de un hotel.

También es normal, que los turistas no se acerquen por el barrio de pescadores, siempre está oliendo a gas-oil.

Nosotros, en verano nos vamos a a Maspalomas, Las Canteras, El Faro, Meloneras, Playa del Inglés, Amadores, Mogán, Alcaravaneras, Agaete, La Laja, etc... . Ellos se van al pico ese nevado, a mirar desconsolados para GRAN CANARIA, debido a que nunca tendrán una playa que les sirva como reclamo turístico y vengan a nuestra isla a pisarnos a los clientes.



Los componentes de éste ayuntamiento, son unos Judas, habiendo sido capaces de vender nuestro orgullo, por treinta monedas. Repito para todos ellos ¡¡¡ J U D A S !!!

PD: Por supuesto, que todo el ejecutivo de este ayuntamiento, pasa a engrosar la lista de personas NON GRATAS, en este blog.

lunes, 8 de junio de 2009

INSANIA



¿Cómo creen Vds., amables lectores, que se puede calificar la salud mental de quien, luego de sembrar insistentemente semana tras semana y día tras día, la discordia entre los canarios esparciendo su negro odio a Gran Canaria, ahora se atreve a escribir... "Políticos como Santiago Pérez solo dan cuenta de cuanto hacen a sus amos peninsulares, de forma concreta, a ese político que tan empecinadamente ha sembrado la discordia en el Archipiélago, llamado Juan Fernando López Aguilar. ¿No comprende (...) la mencionada (Belén Allende) que la misión de los partidos estatales, cuya sede, además, está en Las Palmas (de Gran Canaria), es mantener este Archipiélago como una ignominiosa colonia?"...

A un canario que se expresa de tal modo solo se le puede adjudicar una mente insana... pero es que, además, con reiteración alarmante se dedica a tergiversar la realidad histórica de Canarias, tal y como se desprende de la propia antedicha frase de que el Archipiélago es "una ignominiosa colonia"... ¿Colonia? Tal calificación solo existe en su insana y retorcida mente. No vamos a extendernos en la innegable realidad de que este Archipiélago es parte integrante e inseparable de España y que los españoles canarios estamos inmersos en la Constitución aceptada por todos y estamos sujetos a los mismos derechos y deberes, incluidos el editorialista reprobado, sus conmilitones ático subvencionados, los dos curas independentistas, los "patriotas" Concepción, Gracia y Díaz y los cuatro gatos y seis ratones que les apoyan en sus delirios soberano-independentistas...

Gracias a esa Constitución que, según ellos, "acatan por la fuerza de las Fuerzas", pueden expresar públicamente sus opiniones por muy dañinas y tergiversadoras de la realidad histórica que sean, porque España es una Democracia en la que la libertad de opinión es regla común y solo tiene algunos límites, entre ellos la veracidad de lo que se dice y el respeto a la integridad moral de los ciudadanos... y, sin duda es insania mental lo que hace el editorialista reprobado azuzando a quien él llama "Doña Ana" (Oramas) para que, "ciscandose" en su juramento, traicione a su Patria y al ordenamiento legal vigente, que ha aceptado y como ... "Lo tiene muy fácil: basta con que se ponga en pie en su escaño, al igual que su compañero nacionalista en el Congreso de los Diputados José Luis Perestelo y juntos digan que Canarias ha de ser libre e independiente como muy tarde el 31 de Diciembre de 2010, etc."... ¡Edificante!...

También dice que... "Europa nos remacha diciendo que somos "subsaharianos ultraperiféricos" (y se pregunta) ¿Dónde está nuestra identidad? ¿Dónde está nuestra dignidad? ¿Dónde está nuestra libertad?. Mientras, nuestra riqueza la administran y disfrutan los españoles peninsulares. ¡Dios, que injusticia!"...

Nosotros, los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán", con la inocencia que nos caracteriza y reprimiendo las arcadas que nos producen los anteriores reproducidos párrafos, que demuestran claramente la insania de la mente de quién los escribe, le aclaramos que con solo mirar el mapa se demuestra que el Archipiélago canario, si no es subsahariano, desde luego está al lado Oeste del Sahara y es verdaderamente ultraperiférico, tanto en referencia a Europa como, en particular, a la España peninsular...

En cuanto a identidad, dignidad y libertad, los tres conceptos están al alcance de todos los españoles que, gracias a la democracia, los disfrutamos plenamente... y sobre eso de que "nuestra riqueza la administran y disfrutan los españoles peninsulares", también debemos aclararle que, desgraciadamente, hay demasiados españoles isleños que "administran" y "disfrutan" a su modo "nuestra riqueza" y si no y para empezar, que se lo pregunten ahora mismo a los lanzaroteños...

El editorialista reprobado, en su insania mental, proclama a los cuatro vientos que su editorial de ayer... "ha sido recibido, podemos decirlo, con auténtico clamor de aprobación"... y concluye... "Ante las expresiones de apoyo recibidas, resulta evidente que no hacen falta consultas, ni plebiscitos, ni refrendos, ni alegatos, ni Parlamento, ni nada de nada: pura y simplemente hay que tramitar la libertad de este pueblo, incluso antes de que llegue la fecha señalada por la ONU para descolonizar todos los territorios del mundo que permanecen sometidos a las correspondientes metrópolis"...

¡Jesusito de nuestra vida! exclamamos mas que admirados los del Grupo de Opinión "Tamarán"... ¡Que maravilla!... Un simple editorial de "El Dia(blo)", "jupiterina" soflama parida por la insana mente del editorialista reprobado, ha conseguido que las islas Canarias, que hasta anoche se habían acostado "colonia" hoy se hayan despertado Nación soberana e independiente, con asiento, bandera y banda de música en la ONU., en la UE. y en la OUA., y, desde luego, sin necesidad de consultas, plebiscitos, refrendos, alegatos, Parlamento, ni nada de nada y, naturalmente, para ser gobernadas por los ínclitos "diablillos" de la isla Infierno (modernamente apodada Tenerife)... No se puede pedir mejor resultado a tan poco esfuerzo...

Ahora solo falta que sea fijada la fecha para dar posesión al gobierno provisional, con sede "of course" en Santa Cruz, que volverá a ser, de nuevo, capital interina del Archipiélago... ¡Y... viva la Pepa!.. ¡Todo es así de fácil!...

En otro "Criterios", el editorialista reprobado muestra su angustia por el posible traslado de la Refinería desde Santa Cruz a otro lugar e insinúa que puede ser mudada a Las Palmas de Gran Canaria, Nosotros, los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán", podemos recomendarle sosiego, que cese su llanto, que cese su pena, que el todopoderoso, secreto y sibilino Sanedrín de Vegueta ha decidido que no conviene que sea trasladada la Refinería a esta Ciudad, Capital de Canarias y su gran Puerto, porque ocurriría lo que ocurre en ese horno crematorio que es la estrecha y desabrida Santa Cruz, que sufre la contaminación del aire que allí se respira por los hediondos efluvios petrolíferos que desprende la Refinería y los residuos de metales que lanza al aire, dañinos para la salud...

En su pseudo-encíclica, aparecida en su "El Dia(blo)" de su Santa Cruz el pasado Domingo 7 de Junio, el editorialista reprobado comienza analizando un escrito de otro "patriota" que le pide... "que no aflojemos ni un ápice en los comentarios sobre nuestra nefasta situación ante el poder de España en la colonia canaria, del expolio, rapiña, corrupción y otras desvergüenzas"...

Aprovecha para elogiar a señor Paulino Rivero de quien asegura que es un "patriota" y descubre que... "él sabe, como lo sabemos nosotros, que la Constitución española no nos va. Decir como dice ese texto legal, que Canarias forma parte de España es artificioso y artificial. Él sabe, como sabemos nosotros, que nos encontramos en aguas marroquíes, por lo que estamos abocados a convertirnos en una provincia marroquí cuando Rabat así lo quiera. Y entonces no habrá conversaciones ni pactos que valgan, porque la pertenencia de Canarias a Marruecos la confirmará la ONU, la OUA y cuantos organismos internacionales tengan algo que decir sobre este asuntos, etc."...

Resulta curioso comprobar como el editorialista reprobado subliminalmente prefiere que Marruecos se haga con las islas Canarias. No quiere percatarse de que las islas Canarias se mantienen unidas porque integran una Comunidad autónoma española. Si la utópica e imposible independencia, que inútilmente propone el editorialista reprobado y sus conmilitones ático subvencionados fuera llevada a la práctica, la tradicional desunión de las islas, desde siempre fomentada por su Infierno (modernamente apodada Tenerife), las haría prácticamente ingobernables...


Grupo de Opinión 'Tamarán'

martes, 2 de junio de 2009

RUINDADES




Se dice que las ruindades son vilezas, bajezas o maldades cometidas por persona (s) despreciable (s). Dejamos al buen criterio de quienes tienen la paciencia de leernos el que califiquen a quien se atreve a pregonar... "No vamos a repetir ahora cuales han sido las acciones del PSOE de López Aguilar contra nosotros porque lo hemos dicho muchas veces. Tan solo nos limitaremos a señalar que los socialistas han hecho cuanto han podido, tanto desde el Parlamento como desde fuera de él, para perjudicarnos sin cuartel. Nos odian porque detestan la razón, la lógica, el patriotismo y la defensa del Archipiélago"...

Naturalmente se refiere a la isla Infierno (modernamente apodada Tenerife)... Esto sale en un mini-sermón o "Criterio", aparecido en su "El Dia(blo)" de su Santa Cruz el pasado día 27 de Mayo que, salvo posible error o confusión, ha firmado el editorialista reprobado. Nosotros, los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán", que semanalmente comentamos, siempre jocosamente, tales ruindades, opinamos que el PSOE de López Aguilar no tiene por que odiar al editorialista reprobado, que se autocalifica de ser paradigma de la razón, la lógica, el patriotismo y la defensa del Archipiélago, cuando en realidad su lógica es absolutamente ilógica, su patriotismo es justo todo lo contrario a dicho concepto, ya que sus ideas fraccionadoras de la unidad de España, exigiendo la imposible separación de las Islas Canarias que airea reiteradamente en sus ruines escritos desde hace mucho tiempo, tienen que ser consideradas alevosa violación a la fidelidad que se debe a la integridad de la Patria, o sea, todo lo contrario de la defensa del Archipiélago, para el que desea una utópica independencia que podría traer aparejado, además de otros males, la posibilidad de que caiga en manos de terceros...

Se empecina en decir..."Mientras las condiciones continúen siendo las mismas, mientras los dirigentes políticos canariones -de los cuales López Aguilar es un ejemplo cabal- se empeñen en imponer la hegemonía de la tercera isla sobre las demás, seguiremos diciendo que a los canariones ni agua, con los canariones ni a misa"...

¡Miren Vds. por donde López Aguilar se empeña en imponer la hegemonía de Gran Canaria sobre las demás islas!... ¿Cómo es posible imponer una hegemonía que desde siempre ha estado impuesta?.

El mini-sermón del jueves 28 es un feroz ataque a "cuatro godos" (él sabrá quienes son y por qué son digno de su negro odio) a los que denigra con ruindad porque "se le han virado" después de haber estado sometidos a su tiranía laboral. Uno de ellos... ¡tremendo atrevido!... "No pierde ninguna ocasión para dejar en ridículo a José Rodríguez y sus colaboradores, porque periodísticamente no llega a la altura de ninguno de ellos"...

En los del viernes 29, sábado 30 y lunes 1 de Junio babea de rabia porque los partidos estatales PSOE y PP han votado contra la admisión a trámite en el Congreso de la LOTRACA y con ruindad destaca lo que ha sido la simple corrección de un olvido. Dice que eso no pasaría si Canarias fuese un país independiente (cosa que es imposible), en el que se acabaría con... "el que los políticos sigan metiendo la mano en el bolsillo (del pueblo) que paga con el sudor de su frente las dietas, comisiones y actualizaciones de sueldos, que cobran sus señorías y también desaparecería el "gran" (de GRAN Canaria).

Porque esa es otra: el Estatuto (...) denigra a Tenerife por tres motivos que hemos repetido en múltiples ocasiones (...) un inusual orden alfabético que relega a Tenerife al último lugar en la enumeración de las islas, iguala su tamaño en el escudo oficial y, la más grande de las tres infamias, antepone el ficticio e inmerecido "gran" al nombre de Canaria"...

¡Toma argumentos "serios" para la soberanía e independencia de Canarias!... En su pseudo-encíclica aparecida en su "El Dia(blo)" de su Santa Cruz el pasado Domingo día 31 de Mayo, con su habitual ruindad, sigue delirando sobre sus reiterativos temas favoritos.

Declara que... "Sabemos que existe un silencio impuesto contra la línea editorial de "El Día", tanto en lo referente a la reclamación de la libertad del pueblo canario (...) como en lo relativo a la imperiosa necesidad de que el "gran" desaparezca del nombre de la tercera isla, pues resulta engañoso y desune a los canarios al crear un enorme e insoportable agravio comparativo (descubre) que ese silencio no impide que muchas personas destacadas (...) nos digan "sotto voce", que en todos los mapas históricos de cierto prestigio, la tercera isla aparece denominada con su auténtico nombre: Canaria y no Gran Canaria"...

Nosotros, los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán", con la inocencia que nos caracteriza y atragantándonos con las carcajadas, recomendamos una vez más al editorialista reprobado, sus conmilitones ático-subvencionados, los dos curas independentistas, los patriotas Concepción, Gracía y Díaz y "las personas destacadas" que le desinforman "sotto voce", que se pasen por la sección de cartografía de la Biblioteca de la primera y principal Sociedad Científica del Archipiélago, El Museo Canario con sede en Las Palmas de Gran Canaria, para que se instruyan debidamente en los muchos cientos de mapas antiguos del Archipiélago que allí se conservan y cuenten minuciosamente cuántos denominan a Gran Canaria por su verdadero nombre de GRAN Canaria y cuantos no.

Desde luego, el editorialista reprobado puede "arrayarse un millo" porque nadie en la Historia de las islas ha conseguido reunir tantos mapas en los que Gran Canaria aparezca denominada Canaria, en contradicción con antiquísimas Bulas papales, Cédulas reales, escritos de primeros historiadores, geógrafos y mapas de cartógrafos, etc., etc.

¡Que todo esto sea necesario para demostrar lo evidente, no cabe duda que tiene su gracia!... ¡Tanto esfuerzo baldío para nada!... Porque Gran Canaria va a seguir siendo Gran Canaria por los siglos de los siglos, por mucho que algunos "iluminados" chicharrones exhibiendo su ruindad y negro odio opinen que el GRAN afrenta y denigra a la isla Infierno (modernamente apodada Tenerife) ...

GRUPO DE OPINIÓN TAMARÁN

lunes, 25 de mayo de 2009

INSENSATECES

Nadie que lea sus "paridas", puede negar que el editorialista reprobado, es un insensato político. Su continuo empeño en tergiversar la realidad histórica, su falta de razón en la mayoría de las conclusiones a las que llega y la indudable necedad de muchas de sus premisas fuerzan a calificarle, como decimos, de insensato político.

En uno de sus mini-sermones diarios o "Criterios" de la semana pasada, denigra gravemente a los Sindicatos, asegurando que están... "sujetos a la obediencia de la Metrópoli (pues no) viven de las cuotas que pagan sus afiliados, sino del dinero que les da el Gobierno de España, para que no incentiven la lucha independentista de "nuestras" islas"...

Luego, resalta la afirmación de la Patronal tinerfeña, de que las medidas que propone el Gobierno... "no responden a las debilidades propias del modelo económico de Canarias, acentuadas en la actual recesión"... y concluye... "¿Por qué se empeña España en mantenernos cautivos y arrastrarnos al abismo económico? ¿No entienden los gobernantes peninsulares que estas islas podrían ser riquísimas, si tuviesen independencia política y económica?"... y para rematar, recomienda a los empresarios canarios que... "no deberían conformarse con protestar contra los decretos del Gobierno de España para salir de la crisis. Su obligación también es dar un paso adelante y reclamar la soberanía para esta tierra"...

¡Iluminada insensatez!, exclamamos airados los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán"... Mira que inventarse que el Gobierno de España financia a los sindicatos para que no incentiven la lucha independentista de "nuestras" islas. ¿Qué lucha independentista es esa?... ¿en cual o en cuales de "nuestras" islas se está librando, o solo se libra en su huera cabeza?..., o cuando pontifica que estas islas podían ser riquísimas si tuviesen independencia política y económica..., o que los empresarios deben reclamar la soberanía para la tierra canaria... ¡Se necesita tener la cabeza bien hueca para poder llenarla con tanta insensatez!...

En otro mini-sermón arremete con furia contra los parlamentarios canarios denostándoles por los sueldos y otros emolumentos que cobran y les anatemiza... "porque no se han reducido su salario ni siquiera cuando el Alcalde nacionalista de la principal ciudad del archipiélago ha declarado el estado de emergencia social, ante la grave crisis que "padecemos"...

Nosotros, los del Grupo de Opinión "Tamarán" opinamos que, para dar ejemplo a esas "sus señorías" que lo leen, debería ordenar a los administradores de su "El Dia(blo)" que renuncien a subvenciones, reduzcan el precio de los anuncios y de venta de los ejemplares de su auto proclamado diario "más leído de Canarias", que aparece día tras día en la recién declarada "en emergencia social" principal ciudad del Archipiélago"...

Nosotros, los del Grupo de Opinión "Tamarán", luego de reponernos del ataque de risa, queremos aclarar al editorialista reprobado que no hemos constatado declaración de "emergencia social" alguna en Las Palmas de Gran Canaria que es, sin duda y a la vista está, la principal Ciudad del Archipiélago...

Más adelante acusa al Parlamento de Canarias de haber cometido... "tales canalladas políticas que sus miembros deberían esconderse y desaparecer del mapa social y humano (...) ya que actuando por venganza (han) cometido otro atropello al reprobar a "El Día"...

Y continuando con sus insensateces, el editorialista reprobado se atreve a escribir... "El castigo divino impuesto a Sodoma y Gomorra, el diluvio universal y las siete plagas de Egipto no son nada en comparación con lo que se merecen los diputados y diputadas del Parlamento de Canarias por las felonías que han cometido. Hace falta un redentor que los eche a latigazos de ese templo sagrado de la Democracia. Simplemente, por vergüenza deberían cerrarlo hasta que existiese una nueva política y unos nuevos políticos, así como un nuevo régimen de gobierno en el Archipiélago"...

Tan insensato, prosopopéyico y melodramático párrafo del editorialista reprobado, sin duda proviene de la inspiración divina... ¡Los latigazos que pide para los parlamentarios canarios deben ser propinados a "otra" persona que, en lugar de ser expulsada, debe ser recluida en un centro de recuperación de la salud mental... y ya que propone que sea cerrada la Institución parlamentaria, nosotros recomendaríamos que fuera otra la institución a cerrar que, sin duda, lo merece más...

En el "mini sermón" del miércoles 20 de Mayo saca a relucir, una vez más, su negro odio a Gran Canaria y a los grancanarios, a los que, esta vez, nos trata de "hermanos no muy listos". Resulta curioso que, pese a estar siempre amargado y dolido por los continuos triunfos de los políticos grancanarios integrantes del todopoderoso, ultrasecreto y sibilino Sanedrín de Vegueta sobre los ineficaces políticos de su isla Infierno (modernamente apodada Tenerife)... se vea obligado a "llorar"..."¿Hasta cuando vamos a tener que soportar en Tenerife y en las demás islas la hegemonía canariona (...)?... ¿No proclama que "no muy listos"?... ¡Pues si lo fuéramos!...

Metiéndose donde nadie le llama, ridiculiza la tala de unos eucaliptos para ensanchar la carretera Telde-Valsequillo y escribe las insensatas memeces de ... "Encima que solo tienen cuatro árboles, van y los talan (...) (GRAN) Canaria es una isla calva de montes y plena de secarrales"... o ¿(...) creen los canariones que viven en una isla grande porque le han puesto el adjetivo del "gran"? Convénzanse: habitan Vds. en una isla pequeñita"...

¡Bueno!... exclamamos nosotros los del Grupo de Opinión "Tamarán", con la inocencia que nos caracteriza... Gran Canaria será "pequeñita" pero desde el principio de los tiempos ha sido y es la isla mas GRANDE del Archipiélago canario, que lo del GRAN le viene por la gallarda valentía de sus aborígenes y lo de GRANDE por los Fernando Guanarteme (instituido Rey de las siete islas de Canaria -llamadas así por la ciudad capital)-; Cairasco (Príncipe de las Letras canarias); Pérez Galdós (el más grande novelista de España de los tiempos modernos y el primer canario universal); León y Castillo (el político más importante de Canarias y destacado de España); Tomás Morales (el ínclito poeta cantor del Atlántico); Néstor (el mejor pintor modernista de Canarias); Millares (el mejor pintor abstracto de Canarias y el segundo canario universal); Kraus (el mejor tenor de Canarias, de España y del Mundo "mundial" y tercero y último -por el momento- de los canarios universales)... y los muchísimos más, integrantes de la pléyade de prohombres grancanarios que han ENGRANDECIDO a su Patria GRANDE que es España y a su isla, la "pequeñita" GRAN Canaria, colocando a ésta muy por delante en todo y muy por encima de la isla Infierno (modernamente apodada Tenerife), que solo tiene algo más... de superficie territorial...

En su pseudo-encíclica, aparecida en su "El Dia(blo)" de su Santa Cruz el pasado Domingo día 24 de Mayo, el editorialista reprobado vuelve a "sus insensatos retos" y no contento con el "revolcón" que le propinó el Catedrático de "su" Universidad de "su" La Laguna (Ciudad que no quiere integrarse en la gran área metropolitana de "su" Santa Cruz), Fajardo Spínola, que le ha demostrado sobradamente lo evidente, o sea, que GRAN Canaria es GRAN Canaria desde el principio de los tiempos, ahora "reta"... "a los eruditos a que demuestren, si son capaces de hacerlo, que esto no es una colonia. Retamos a los españoles de todas las clases y conocimientos a que lo hagan. Retamos igualmente a los isleños españoles a que traten de llevar a cabo esta tarea (...). Retamos a cualquiera, insistimos, a que nos demuestre que Canarias es una Comunidad autónoma española"... O sea, que reta "urbi et orbe" a que se demuestre otra evidencia... ¡Se necesita ser insensato!. Esperamos que le salga otro "criado respondón" Catedrático...

A la vista de todo esto, a nosotros, los componentes del Grupo de Opinión "Tamarán", nos resulta bien claro que la edad no perdona la insensatez y la demencia senil menos... Como de costumbre publica un mapa más en el que GRAN Canaria aparece nominada isla de Canaria. ¿De dónde sacará tanto mapa "equivocado"? Mira que hemos visto los cientos de mapas de Canarias que conserva la colección de El Museo Canario, que dicho sea de paso, es la mejor y más abundante del Archipiélago y en la mayoría de ellos Gran Canaria aparece con su glorioso y verdadero nombre...

¿Cómo es posible que el editorialista reprobado no haya encontrado uno solo en el que esta isla aparezca con su nombre correcto, impuesto por conquistadores, Papas, Reyes, historiadores, cartógrafos, etc., etc.?...

Nos entristece constatar lo difícil que va a ser que Canarias consiga una verdadera unidad cuando sujetos como éste, y son muchos los de la burguesía chicharrona que le apopan, se dedican día tras día a tratar de gestionar contra Gran Canaria, creyendo que así consiguen engrandecer a su isla Infierno (modernamente apodada Tenerife) y revolcándose en un complejo de inferioridad colectivo ratificado en 1927, que no ha dejado de corroerles pese al transcurso del tiempo y que ahora les está haciendo derivar hacia la pretensión de una utópica soberanía e independencia de las islas Canarias, con... "bandera y asiento en organismos internacionales, como la ONU, la UE, la OUA e incluso la OTAN"... (y banda de música, claro). Naturalmente, la capital de la imposible nueva nación "tendría" que ser "su" Santa Cruz...

Grupo De Opinión 'Tamarán'

lunes, 18 de mayo de 2009

ASQUEADOS


El editorialista reprobado nos da asco. Dominado por su remoto negro odio a Gran Canaria y su reciente odio a España, se engolfa en la falacia e inventa situaciones inexistentes en malvado intento de intoxicar a sus inocentes lectores inoculándoles el veneno de tales negros odios.

Así, en su mini-sermón o "Criterios" del lunes 11 de Mayo, asegura que la centralita telefónica de su "El Dia(blo)" la colapsan..."las llamadas recibidas de nuestros lectores por el editorial publicado ayer (Domingo 10). La gente ya sabe que somos marroquíes. España también lo sabe, pero quiere seguir ocultándolo. La independencia es inminente por necesaria, pues en caso contrario dejaremos de ser una colonia española para convertirnos en provincia marroquí. Lo cual incluso parece que es más lógico, pues estamos en el mismo continente que Marruecos. La única forma de impedirlo es que Canarias sea una nación soberana. Esa es nuestra única salvación"...

Nosotros, los del Grupo de Opinión "Tamarán", asqueados ante tanta falacia, nos preguntamos ¿Cómo se pueden trasladar al papel público tantas sandeces en solo seis líneas de periódico?. No las comentamos porque, como hemos dicho, nos dan verdadero asco..., como también nos dan asco todos aquellos que, pudiendo amonestarle legalmente, prefieren pasar por alto sus "pesadillas" y mirar para otro lado...

Más tarde o más temprano caerán en la cuenta de su frívolo error,.. Error que da pie a que siga envalentonándose y se atreva a escribir que... "ampliar las aguas por el Oeste es un paripé. Es la estúpida respuesta del Gobierno español a los editoriales de "El Día", aunque saliéndose por peteneras"...

¡No faltaba más!, exclamamos los del Grupo de Opinión "Tamarán". El Gobierno de la Nación, aterrorizado por las atrevidas deducciones del editorialista reprobado, no solo sale por peteneras sino que da estúpidas respuestas... ¡a su "El Día(blo)!... ¡Que baje Dios y lo vea!...

El martes 12 reprende al Presidente del Cabildo Chicharrón, el inefable Melchior por..."no lograr ni la fusión del área metropolitana Santa Cruz-La Laguna, (...) ni la segunda pista del aeropuerto del Sur, ni el puerto de Granadilla, porque nada de eso le interesa a los canariones (...) Ricardo Melchior debería decirle al oído a Zapatero o a cualquier chisgarabís de su Gabinete, que Canarias no es España. Se cagan. Porque ¿no irán a emplear la fuerza de las armas (...) para acallar el clamor del pueblo canario que pide su independencia sin demoras, verdad?"...

Nosotros, los del Grupo de Opinión "Tamarán" creemos que debe resultar angustioso para el incauto Melchior el tener que "cagarse" al descubrir que a los grancanarios, o sea a los mandamases del todopoderoso, sibilino y secreto Sanedrín de Vegueta, no les interesa el programa de obras públicas que el editorialista reprobado pretende imponerle y que, además, tiene que decirle al oído a Zapatero, o al primer chisgarabís que aparezca, que Canarias no es España... Al oído porque si lo chilla le pueden acallar por la fuerza de las armas... ¡sufrido, sordo y "cagueta" Melchior! ... que no oye, como tampoco lo oímos el resto de los canarios -¡que desgracia!-- ese supuesto clamor pidiendo la independencia, una "pamplina" que solo oyen (en sus continuos y demenciales sueños-"pesadilludos") el editorialista reprobado y sus conmilitones..., que tampoco oyen como cae el peso de la Ley, porque no les cae...

Quienes, sin duda, si están oyendo (y leyendo) las "machangadas" del editorialista reprobado son los dirigentes del Reino alauita... Seguro que les encantan las públicamente aireadas y desatinadas "revelaciones" de que... "Canarias está en Marruecos, país que no ha reclamado aún lo que le pertenece por una mera estrategia diplomática (...) Nuestro archipiélago se encuentra en unas aguas que pertenecen a Rabat"... ¡Asco, sentimos asco!... ¿Se van a seguir tolerando por quienes tienen poder (y obligación) de corregirlas y en su caso penarlas, esta clase de maliciosas declaraciones, vertidas por un insensato y sus conmilitones, que solo son o representan a un grupúsculo de iluminados, en un medio de comunicación público que se las "echa" de ser el más leído de Canarias? ...

El día 13 dice que..."El canario tiene miedo de expresar sus auténticos sentimientos. Tiene miedo de que lo fusilen. Teme a las checas socialistas. El pueblo canario malvive privado de su libertad (...) "nuestras" mujeres están expuestas a los caprichos de los godos"... ¡Más asco todavía! En su senil demencia el editorialista reprobado recuerda, atemorizando a sus incautos lectores, los fusilamientos y checas de otros tiempos ya felizmente superados y que debería olvidar, porque él fue de los que "jaleaba" a los que arrojaron a la mar, a simas y pozos a infelices contrarios a las ideas impuestas...

En su pseudo encíclica aparecida en su "El Día(blo)" de su Santa Cruz el pasado Domingo 17 de Mayo, el editorialista reprobado se mantiene en el dislate de que "Canarias es una colonia". Amaña la Historia a su aire y quiere ignorar que muchos de los canarios de hoy somos descendientes de la mezcla de las razas aborígenes con los castellanos. ¿Que vendieron a algunos como esclavos? Pues puede que si, al fín y al cabo ese era un uso de la época, pero la inmensa mayoría quedó en las islas y voluntariamente se incorporó a la civilización cristiano.-europea, adquiriendo la calidad de castellano-españoles, lo que hemos demostrado en infinidad de ocasiones...

Así hemos llegado a estos tiempos en los que un hatajo de loquinarios pretende regresar a un imposible pasado y se atreve a proponer que, en otro caso, vistamos chilabas y calcemos babuchas... ¡Se necesita ser machangos!...

El editorialista reprobado insiste en su "goebbelsiana" técnica y repite su más que desacreditada y personal "inmanía" de predicar el que sea amputado el GRAN a Gran Canaria y dice..."Los granujas políticos esconden la cabeza como el avestruz. El "gran" sigue siendo la gran catástrofe, la desvergüenza del Archipiélago. El bochorno para Tenerife y las cinco islas restantes que lo toleran y para la que se ha apropiado de ese calificativo indebidamente, de forma artera, egoísta y que es la que lo disfruta"...

¿Granujas políticos? Granuja él que, como decimos, sigue venerando a Goebbels y tergiversando insistentemente la realidad histórica, pese a que le ha salido un "criado respondón", nada menos que Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de La Laguna, que le ha "majado las liendres" con propiedad, instruyéndole y demostrando lo evidente a base de documentos incontrovertibles sobre la antigüedad, veracidad y justeza del glorioso GRAN de la no menos gloriosa Gran Canaria, que se ganó el GRAN por la valentía, fiereza y nobleza de sus naturales mucho antes de ser incorporada a la Corona de Castilla como primera de las islas Realengas y que desde entonces es cabeza o capital del Archipiélago canario, por lo que disfruta por méritos propios de dicho estatus y nombre.

GRUPO DE OPINIÓN TAMARAN